
Un estilo que cobró mucha popularidad en las series y películas de ciencia ficción fue el de las historias post nucleares, aquellas en las que se mostraban las alteraciones producidas por la exposición a la radiación. En las que insectos y reptiles gigantes aterrorizaban ciudades como producto del uso indebido de la tecnología.
Al final el estilo que se ha impuesto ha sido el de Star Trek, el estereotípo de lo que es la ciencia-ficción hoy día, en el que se muestra un futuro no tan lejano.

Este género permite, al que quiera sumergirse, hacerse una idea de cómo se veía el futuro desde el contexto histórico en el que se encuentraban los autores que en su momento narraron estas historias. Ver qué imaginaba la gente de los años 60 del futuro y el contraste sobre cuánto ha cambiado esto a día de hoy. Hay ejemplos de grandes aciertos de predicción como los "teléfonos móviles" de Star Trek mostrados en un momento en el que las radios eran grandes, ¡increible! Y también de enormes errores como los coches voladores para el 1992; Todavía los estoy esperando. ;)
Pero esto no es lo mejor de la ciencia-ficción, para mi lo más maravilloso de este género es que permite explorar y hacer una crítica constructiva de aspectos de nuestra sociedad sin tener que usar el referente real. Pudiendo llevar cuestiones a planos en los que poderlos tratar sin tener que ser verosímiles con el referente real. Si querían hablar de xenofobia, solo tenían que poner a un alienígena que sintiese odio y desprecio por los demás y los personajes reaccionarían ante este comportamiento con la opinión del autor.
Sin duda es el genero dramático que más disfruto en la Televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario